En el medio se discute.
Se envían cartas.
Se fruncen ceños.
El asunto es que muy pocos dentro de los postulantes a esta profesión están de acuerdo con una práctica gratuita.
Por mi parte, me debato yo a mi misma.
En mi caso, sé que si me lo presentaran sólo como una opción, igual terminaría haciendo la práctica en un consultorio de una comuna pobre porque, siendo sincera, esto es ya una opción de vida, pero también empatizo con aquellos que nunca en su vida han tenido esta inclinación, que sienten que ir más allá de Lira es un riesgo social y que, seamos sinceros, también sienten que "bajar" a la U ya es un riesgo.
Y entonces uno de mis yo dice "Si lo van a hacer obligados y de mala gana ¿Para qué hacerlo?" y es cierto, los pobres tienen tan poco poder de elección que recibir una mala atención en -practicamente - el único lugar donde se les puede prestar asesoría legal es casi una burla a su dignidad, pero mi otro yo saca su sable láser nuevamente y ataca: Y si no lo hacemos nosotros (los postulantes al flamante título) ¿Quién?.
Y eso también es cierto.
Si hubiera más compañerillos de profesión dispuestos a ganar un par de lucas menos y darse un par de horas de pro-bono, yo no tendría que estar hoy un sábado en la noche, sumergiéndome en las profundas aguas de la Corte Suprema buscando un fallo que me diga que, aunque mi patrocinado no hizo lo que todo comprador de un inmueble tiene que hacer, igual él se puede quedar con su casa. Era cosa de que él hubiese podido acercarse a uno de estos *intocables* profesionales, para que le hubiese dicho que con un trámite que le tomaba a lo sumo media hora, podría haberse ahorrado el lío de su vida que -siendo honesta- está sólo empezando.
El sentimiento de 'justicia' debería ser para todos un alivio. La manoseada 'certeza jurídica' en este país, no es más que una declaración de principios que todos abogado debe conocer, pero que -francamente- no la recordamos más que cuando nos sirve. ¿De qué le vale la certeza jurídica a un poblador si no tiene nadie que se la traduzca en facilito?.
¿De qué vale una práctica gratuita a la fuerza, para un estudiante al que en sus 5 años de estudio, nunca se le presentó el servicio público como una opción?
¿Me sirve a mi la 'justicia' en este momento, cuando - por ley - lo injusto de mi contraparte está en lo correcto para el sistema?.
No puedo contestar. Pero tampoco voy a rendirme.
sábado, 5 de abril de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentarios:
Paula,
Buen escrito.. me imagino que los debates acerca de tu ser y no ser por estos días deben estar on fire..
Sí, porque mientras algunos se debaten con el lugar de vacaciones, tú te debates con lo mismo: Salamanca o San Pablo xD
Y claro.. claro que eso va en metáfora.. porque tu debate fundamental es uno que va más allá de las circunstancias, de los lugares, los puestos, las alabanzas y las miserias.. va mas allá de las circunstancias que te rodean porque tú quieres ir más allá de sus propias circunstancias que los encierran..
No te canses de alzar la justicia que se opone a esa impostora que se jacta de llamarse justa..
No te canses, porque allí donde tú clamas justicia, rodeada de esos dominios que erigen su nombre.. otros clamamos lo mismo.. con ese y otros nombres..
Yo misma en este cuarto año de carrera, he encontrado una nueva y gran forma de hacer desde mi rincón del mundo las cosas, más "justas"...
Por eso da pa hablarlo..
.. Te cuento ..
Besos!
J.
Publicar un comentario