domingo, 30 de diciembre de 2007

balancín

Es fin de año y la costumbre televisiva dice q se hacen recuentos...y para una niña q creció con la ola expansiva de la tv, no hay forma de contradecir a 'Simón manda' ...

La imagen: lo primero que pensé fue en una balanza...el problema es que el concepto de balanza está tan relacionado con mi carrera, que no era lo que buscaba asi que, descartado.
Luego pensé en un balance, pero...CUEEEK, muy empresarial. Descartado también.
Un balancín, de los típicos de las plazas...el punto es que para uno de esos balancín se requieren 2 y siento que hoy no hay nadie que cumpla ese rol del balance...al menos no en la Tierra, otro descartado.



Y llegue a la infantil imagen de estos caballitos que de lejos eran mis favoritos en la niñez...y pq?, por las cosquillas en la guata supongo, el movimiento constante de subir y bajar y subir y bajar y subir y bajar, no es nada más que eso...pero no nos fascinaba a todos un poco?

y ese subir y bajar ha sido el 2007

Nunca he podido hablar de un "mal año", pq el Jefe me quiere y siempre siempre siempre ha sabido tomar los restitos de mi -cuando la cosa anda mal - echarme un poquito de bálsamo y darme alguna de esas alegrías - de esas grandes - y ponerme a andar denuevo y bueno, este año también lo hizo.


Es posible hacer dos listas, lo bueno y lo malo, el problema es que esas listas están siempre tan entrelazadas, que separarlas es desnaturalizarlas, es quitarles lo propio de sí. Si la vida se dividiera en buenos y malos, no creen que ya habrían creado alguna fórmula para saltarse lo malo (o al menos reconocerlo y esquivarlo) y disfrutar sólo lo bueno?, si es que al final...es lo inesperado lo que hace disfrutar realmente, es como el entrelazado de la corbata italiana q habla Gonzalo Rojas - mi profe de Historia del Derecho - en que al tirar una hebra, es toda la corbata se desarma, pq cada hebra mueve a la otra, la azul, la gris, la linda, la fea, la horizontal, la vertical... es sólo una hebra la que se teje sobre si misma.

E su versión 2007, esa hebra aprendió a valorar su destino, a sentir miedo del de verdad, a criticarse, a desilusionarse y a perdonar, a redescubrir trazos del pasado y querer reconstruirlos, a reconocer el camino hecho y valorarlo por lo que fue, por como haya sido.

La hebra da vueltas y se encuentra en este momento sin una tejedora firme que la guíe. Lo bueno...siempre hay un tejedor de arriba que está marcando la pauta.

Hasta que Átropos lo decida.

1 comentarios:

Rodrigo dijo...

te agrego un texto de susanna tamaro, que lo puedes encontrar en 'va'dove ti porta il cuore' (donde te lleve tu corazón)

"el primero enero del Dos mil las aves se despertarán sobre los árboles a la misma hora que el 31 diciembre del 1999, cantarán al mismo modo, y, apenas hayan terminado de cantar, como el día anterior, irán a a búsqueda de alimento. Para los hombres todo será diverso... quizás verdaderamente la noche del Dos mil el Cielo, por castigar al hombre de su estupidez, del modo poco sabio por el cual ha desperdiciado sus potencialidades, hará caer sobre la tierra una terrible lluvia de fuego..."[traducción mía]
(Tamaro, S. Va' dove ti porta il cuore en Romanzi e Racconti, Rizzoli, 2006, p. 343.344)

la idea de fondo, paula, es la dificultad que todos podemos tener, pero que a la vez pasa por ser un proceso de cambio de época y de paso es una época de cambios llena de bemoles que van marcando la vida, objetiva y subjetivamente...

siempre he insistido en lo bueno de estos procesos de autoconciencia de lo que sucede en un año, que vemos terminar... la tarea es simple, pero con sus complejidades propias: ser mejores y aprovechar lo vivido, como herramienta para crecer...

saludos afectuosos